Jean-Pierre :¿quién era tu padre ?
¿Quién era mi padre? Antes de todo, Sigmund Landau era el marido de mi madre, y eventualmente también el padre de sus hijos.
Eso significa para mí que ser artista es muy difícil porque el padre no ve a sus hijos y un padre-artista no tiene mucho tiempo que dedicarles. Fue precisamente esa “ausencia” la que le dio casi un exceso de presencia. Era un personaje “aguardado” que suscitaba en mí miedo, desasosiego , porque cuando llegaba a casa, ocupaba todo el espacio y toda la atención se dirigía hacia él.
Mi padre empezó a existir después de su muerte, no tanto a causa de su obra sino por la ausencia de transmisión.
Ese punto me llevó a incorporarlo dentro de mí, en mis pensamientos y desafíos; en efecto, puedo decir que en mí abrigo, he abrigado una parte de él.
Mi padre existió a través de su trabajo; probablemente la frase que todos los hijos de artista-pintor oyen más a menudo repetida es “¡cállate! ¡que papá está pintando!”
No había espacio posible para establecer una comunicación. Mi padre era celoso de todo cuanto yo podía mostrarle.
Era un Dios, un dios celoso de lo que poseía él. Se me ocurre este pasaje de la Biblia que reza: ”No te prosternarás ante ningún ídolo, y no lo servirás porque yo, soy tu Dios, un dios celoso que castiga la culpa del padre en los hijos hasta la tercera y cuarta generación para todos aquellos que me odian, pero mi misericordia alcanzará a la milésima generación para todos aquellos que me aman y respetan mis mandamientos”.
¿Cuál fue, a tu parecer, la contribución de tu padre al mundo del arte de su época?
Mi padre era hijo y nieto de sabio, bisnieto del célebre Maharal de Praga, de lo que se enorgullecía mucho. Su origen rabínico lo llevó a expresar contradicciones , hasta rebeliones.
Por ejemplo, no sé por qué, en sus pinturas, se atrevió a representar las caras. Esa representación humana está prohibida en la tradición rabínica y en la cultura de la pintura judía; es un signo de transgresión. “Dios representó al hombre a su imagen” dice la Biblia, y se prohíbe cualquier representación de Dios. Se clasificó a mi padre como pintor impresionista, un colorista muy bueno. Mi crítica severa con respecto a él está ligada a la repetición. Para mí, el arte debe estar en perpetua gestación, en creación permanente de elementos que nos acompañan hacia nuevas evoluciones, work in progress.
Entonces, si eres tan crítico con tu padre, ¿cómo llegaste a pensar que la presencia-ausencia de tu padre tuvo una influencia en la historia de tu vida?
Puede ser que eso me haya llevado a oponerme a sus opciones. Por ejemplo, respeto a quienes miran mis cuadros e intento mostrarles cuáles son mis interrogantes, dudas, deseos, la dimensión del proceso artístico en sí. A menudo abandono una idea con la certidumbre de que volverá a surgir y se plasmará en la elaboración de otro trabajo. Acaso todo aquello pueda dar la impresión de que mi trabajo está deshilvanado sin relación con el resto de mis obras. En cuanto a mí, pienso que hay una relación porque el proceso creativo, en el fondo, está en gestación continua, una metamorfosis perpetua que se lleva a cabo dando forma y luz a lo que antes no aparecía.
¿ Cuándo y cómo empezaste a interesarte por el arte?
Hice mi primer cuadro a la muerte de mi padre. No podía pintar antes porque él nunca lo hubiera tolerado. Después de su desaparición, me animé y agarré aguarrás, aceite de linaza, pinceles, lienzos y un caballete y realicé mi primer cuadro. Esa tentativa no tuvo continuación inmediata, porque me amedrenté por haber osado un gesto “muy” provocador al pintar un lienzo como él. Yo ocupaba su territorio e invadía su mundo, representado por la pintura y por mi madre, su mujer, su propiedad.
¿Cómo ocurrió el encuentro con el psicoanálisis?
Me orienté hacia la carrera de medicina porque pensaba en algo seguro, sólido, que pueda darme certidumbres, borrar dudas. Durante los estudios, me fascinó mucho la ginecología. Pero, esta opción planteaba nuevas interrogantes que, más tarde, me llevaron a orientarme hacia la psiquiatría. Pero luego me percaté de que la psiquiatría no da respuestas: entonces fue cuando inicié mi análisis.
¿De qué manera conciliaste tu carrera de medicina y de psiquiatría con el arte?
Me aproximé al arte a través de la escultura y me enfrenté con el granito: las piedras blandas no me hablan.
¿Por qué la escultura?
Porque aparentemente , todo aparece quitando, mientras que, a mi parecer, esculpimos añadiendo: nuestros pensamientos, nuestras emociones, nuestros recuerdos.
Cuando volví a la pintura, empecé con el pastel tierno, pero muy pronto pasé al óleo por su consistencia, sus olores y esa manera de dar y recibir la luz.
¿Cuáles son tus metas en la creación artística?
Los primeros cuadros eran una respuesta a una demanda que había interiorizado: ocupaba una posición de alumno con respecto al maestro.
A propósito de eso, yo tenía la paleta cogida al revés como si fuera mi padre quien la cogiera. Cuando tomé conciencia de mi gesto, se produjo algo. En ese momento, pude darme cuenta de que ya no quería ser preso de los colores suaves y agradables de los lienzos de mi padre, lo cual nunca comprendí: mi padre vivió años terribles antes y después de la guerra y su trabajo no refleja absolutamente nada de todo aquello, al contrario de mi trabajo que expresa toda aquella violencia porque la viví desde dentro y en mis adentros. Nací durante la guerra y mi madre me contó más de una vez que, cuando estaba encinta, la detuvieron en un control de la policía alemana y cuando un nazi apuntó su fusil en su vientre, yo dejé de moverme.
Mi madre llevaba falsa documentación, estaba embarazada y así la dejaron libre.
Para dar fe de esta historia, decide uno escribir, componer o pintar para no olvidar, para dejar una huella.
Según lo que dices, se me antoja que existen lazos estrechos entre tus dos pasiones: el psicoanálisis y el arte.
Cierto. Mi trabajo de psicoanalista se inspira mucho en mi trabajo artístico y viceversa. Para mí es importante que quien mira un cuadro no se quede indiferente y se interrogue sobre lo que ve y pueda plantearse numerosas cuestiones.
Pero a lo mejor eso no es cierto, y lo que digo no será tan importante; con todo, debe de haber una voz, un eco que suscitan cuestiones y sobre todo no nos dejan indiferentes.
¿Así que para ti el arte es un instrumento de diálogo y de encuentro con las personas?
Para mí el arte es una transmisión a los demás y a mí mismo de lo que soy dentro, de lo que comprendo y percibo.
A través de mi escritura pictórica, puedo ayudar a que las personas construyan una visión consciente del mundo interior y exterior. Es como en la práctica del psicoanálisis, en la que es necesario preguntarse permanentemente de qué manera ayudar al otro, a través de la escucha y la interpretación de sus palabras; esclarecimientos por cierto necesarios, aunque a veces no sean muy precisos, para permitir que el sujeto pueda seguir interrogándose.
Biografía de Jean-Pierre Landau
Jean-Pierre Landau es uno de los hijos del pintor Sigmund Landau, quien era miembro de la Escuela de París y vivió en París antes de la segunda guerra mundial. Hijo último de cinco, Jean-Pierre nace en Lachau, pueblecito de la Drôme provenzal, en el sur de Francia, durante la ocupación nazi. Después de la guerra, la familia se instala primero en Saint-Tropez, y luego en Niza. Después de estudiar medicina y psiquiatría, inicia su práctica psicoanalítica. Arte y psicoanálisis serán los leitmotiv de su recorrido profesional. Años después de la muerte de su padre (1962), empieza a estudiar escultura siguiendo la enseñanza de Karlinski, alumno de Zadkine. En1990, estudia en la escuela de Bellas-Artes de París y empieza a pintar sobre lienzo, recobrando gracias a los colores el lenguaje que le permite expresar el mundo interior y el tormento de la pasión. Con Tamara Landau funda el grupo de investigación Mnemoart que reúne investigadores, artistas y psicoanalistas sobre el tema de la memoria y la transmisión.