
Últimos Artículos
Sobre extranjeros y lenguas – Ricardo Goldenberg
“Algún brasileño me pregunta si es una ventaja o una desventaja ser extranjero y analizar brasileños. Yo digo que hay de las dos cosas. La ventaja es que yo escucho cosas que ellos no, porque les suena a lugar común...”
Delirios. Esquizofrenia y paranoia – Élida Fernández
En la esquizofrenia, se experimenta al cuerpo como desmembrado y ajeno. En la paranoia, se conforma un cuerpo que pasa a ser sede de alguna emoción equívoca.
¿Culpa en la psicosis? – Élida Fernández
"Uno puede pensar que es posible que un psicótico se haga responsable de algún daño que hizo. Que sienta culpa... es otro tema."
Psicosis. ¿Análisis terminable? – Élida Fernández
“El psiquiatra me dijo que la medicación es de por vida. Pero usted no me dijo que el tratamiento con usted es de por vida..."
Freud, Lou, Rilke y el duelo imposible – Un tramo del libro de Héctor Yankelevich
“Un duelo no sólo es de lo que se tuvo, se disfrutó, se amó y se fue amado; sino que, cuando es grave, es de lo que no se tuvo y de lo que no se fue.”
Qué cura el psicoanálisis – Ricardo Goldenberg
“Saber causarle el deseo al otro es un arte. Lo neurótico es no poder estar allí después, poner el cuerpo. Esto transformado es el discurso del analista.”
Si la vida no escarmentó, la pandemia tampoco… – Por Iara Bianchi
“El coletazo del pasado y el germen del futuro están en la memoria del presente.” Una mirada aguda sobre el estado actual de las cosas.
El caso Mike – Libro de Gustavo Dessal – Por María Cristina Oleaga
“¿No es otra forma de locura denunciar la amenaza que se cierne sobre nuestra privacidad y al mismo tiempo exhibirla en todos los medios que tenemos a nuestro alcance?”
Psicoanalistas y analizados – Claudia Borensztejn
“Yo creo que el análisis debe terminar. Cuando uno hace una terapia, debe estar en la cabeza del analista que esa terapia no es eterna.”
