[Video] Qué es el amor por Eduardo Raspo, Fabio Alberti y Darío Sztajnszajber

”Cuando uno se enamora aparece algo que ninguna otra cosa la toca, y yo presupongo que es eso que llaman alma.”

”El amor es una relación de poder. Primero hay que asumir eso. Y no todo poder es igual, y no todo amor es igual.”

”El único amor verdadero sería el amor a dios. Todo lo demás es egocentrismo y es egoísmo.”

Transcripción del video:

Eduardo Raspo

El amor existe. No son los padres. Pero el amor existe. Porque me parece que pone en evidencia la existencia del alma. Cuando uno se enamora aparece algo que ninguna otra cosa la toca, y yo presupongo que es eso que llaman alma. Entonces, no sé bien qué es. Sí sé lo que hace. Lo que produce el amor. O por lo menos lo que me produce a mí.

Me pone en evidencia la existencia de algo que no me sucede con otra cosa, que yo creo que es el alma, me parece. Que estaría por ahí dando vueltas y que cuando aparece esto que no sé qué es pero que se le ha dado en llamar amor, se activa algo y todo empieza a vibrar de una manera que no lo hace ni con un buen plato de fideos, ni un viaje a una playa.

Esta es la realidad. Ahora, es tan poderoso que produce eso pero también es igual de frágil. Como se arma, se desarma. Por lo cual, no sé de qué está hecho. Porque es de un material muy fuerte, pero que de pronto hace… Y es muy difícil volver a juntar todos esos pedazos. No es como Terminator 2 que se juntaba solo y se volvía a reconstruir. No se junta solo.

Pero hay algo también obstinado de la especie humana… que no renuncia nunca a él. Lo que habla muy bien de nosotros. Cómo se sigue insistiendo en algo que a veces provoca tanto daño y angustia y soledad, se sigue insistiendo en algo que es intangible, que no sabemos qué es, de qué está hecho; pero que mientras se sucede, todo se modifica. Todo, absolutamente. El verde ya no es el mismo verde, el agua sabe de otra manera.

Darío Sztajnszrajber

El amor es una relación de poder. Primero hay que asumir eso. Y no todo poder es igual, y no todo amor es igual. Entonces, me parece que lo primero es asumir que el amor es una relación de poder, pero que hay distintas formas de que ese poder se ejerza.

¿Por qué es una relación de poder? Porque hay dos singularidades puestas en sus diferencias a tener que generar un encuentro. Si el encuentro termina siendo la disolución de las diferencias del otro en pos de un común, la famosa y perversa idea del amor como fusión, entonces habrá amor pero deja de haber singularidad. Y entonces no garpa.

Para que garpe, para que haya dos singularidades que con sus diferencias buscan conectar, hay que asumir que hay conflicto y que el conflicto tiene que ver con cómo esas diferencias, en todo caso, se relacionan entre sí. Entonces, hay como este mito o esta ilusión de la armonía o del acuerdo, que no es lo mismo.

La armonía es un mito pero porque es la idea de que, en definitiva, hay una especie de igualdad donde ambos logramos llegar a una situación de estabilidad mutua, y que en general suele ser uno el que termina armonizando al otro. Siempre va a haber entre los dos alguien que, de algún modo, logra imponer algo de su interés.

La idea de acuerdo me parece mucho más interesante en la medida en que uno la distinga de lo que es el amor. Porque ese es otro problema: creer que entonces, como los acuerdos generan la subsistencia del vínculo, uno cree que el amor se reduce al acuerdo. Y el amor, justamente, es lo que trasciende el acuerdo.

Ahora, hay que asumir que el acuerdo es necesario como es necesario el acuerdo en un vínculo filial, como papá con tus hijos, o en una relación de amistad. Delimitar, básicamente, las reglas de cómo va a ser la relación. Punto. Ahora, el amor pasa por otro lado.

También, otro problema de época es la mercantilización del amor o su “procedimentalidad”; que es pensar que, entonces, el amor se reduce al cumplimiento de las normas. Si el amor fuese simplemente cumplimiento de la norma, está más que claro que funcionaría, entonces, el matrimonio sin necesidad de que haya amor, como de hecho pasa. No hace falta que esté lo que se supone que le dio origen. Entonces, subsiste como contrato.

Lo interesante es vivir la contradicción. Vos tenés un contrato y el amor no se agota en el contrato pero necesita del contrato porque además somos seres que así como podemos amar desde un lugar de entrega absoluta por el otro, también somos hiperegos que necesitamos nuestra propia seguridad. Entonces, me parece que el amor es ese conflicto o esa oscilación entre esos dos polos.

Fabio Alberti

Para zafar, así, te diría que… El único amor verdadero sería el amor a dios. Me mirás como ¿qué está diciendo?, ¿qué, se puso mítico? Pero sí… Sí. Todo lo demás es egocentrismo y es egoísmo.

(No, no creo esto que te estoy diciendo, pero me gustaría creerlo.)

Voy a la iglesia, voy a la Iglesia Punk.

– ¿Punk?

– Está en Liniers. Existe, sí.

– ¿Punk se llama? ¿La Iglesia Punk?

– Punk, Iglesia Punk, sí. Dentro de todas las iglesias, me parece como la más… la más verosímil, digamos.

Está buena, está bien. Más que ir a la ceremonia, voy a unos cursos. Voy con mi pareja que cree mucho más que yo. Pero vamos a unos cursos, entonces se lee, bueno, se lee la Biblia, se interpreta, se estudia.

El pastor sabe mucho. Un punk que se cagó a trompadas toda la vida. Son… Los que están ahí dentro tienen unas historias… Impresentables todos.

Entrevista realizada por Iara Bianchi.

Darío Sztajnszrajber
Eduardo Raspo

Eduardo Raspo 
Director de Cine y T.V. Guionista

Fabio Alberti

Fabio Alberti 
Actor. Comediante

Iara Bianchi

Iara Bianchi 
Directora Editorial. Psicoanalista

Dejar un comentario

CONTACTO

Son bienvenidos todos los comentarios y sugerencias que nos quieras hacer! Te responderemos a la brevedad.

Not readable? Change text. captcha txt

Start typing and press Enter to search

×