
Entrevista a Alberto Chimal
Por Paulo Neo
1- La aerolínea reprogramó su vuelo y tiene nueve horas de espera en el aeropuerto. La buena noticia es que ponen a su disposición la Biblioteca más surtida del planeta. ¿Qué leería?
Alguno de los libros que me faltan de Mircea Cartarescu, Ursula LeGuin o algún otro de mis favoritos. Aunque también podría buscar un tomo totalmente al azar a ver qué descubro. Así me he encontrado con otros favoritos, como Paul Bowles, de quien no había leído nada y de quien me gustan sus cuentos, que no recuerda nadie.
2- ¿Qué le falta o le sobra a la obra de Alberto Chimal?
Le sobran títulos, sobre todo entre los que ya tienen algunas décadas. Pero le falta poco para que al menos esos títulos desaparezcan por completo de este mundo, así que no hay mucho problema.
3- Un fetiche, una manía insoportable o una pequeña obsesión.
Cuando estoy solo hablo con mis gatos.
4- ¿Cuál es la mejor profesión del mundo?
La que no te esclaviza (lo cual significa que en el mundo realmente existente apenas hay nadie que tenga una buena profesión, al menos fuera del 0.01%).
5- ¿E-book o libro papel?
Para el disfrute sensorial, el papel.
6- ¿Qué libro nunca escribiría?
Ninguno de los que ya he publicado, ninguno de Franzen ni de Cela ni de hijo de oligarca. (Decir lo anterior es hacer trampa, porque escribir o al menos firmar algo de alguien más es esencialmente una actividad oligárquica, es decir, me está vedado. Por otra parte, decir esto me permite agregar que tampoco escribiría nada que fuera trabajo fantasma, pues seca el alma).
7-¿Cuáles son los ritos al escribir o cómo describirías a tu proceso creativo?
Trabajo cuando puedo, a ratos encontrados en una existencia diaria que tiende a lo precario y lo urgente. Tengo una regla: completar cada día una página, pero lo puedo hacer en una computadora, o a mano, o como sea, en donde sea. Por esto, buena parte del proceso es pelear contra el caos, encontrar un orden para la escritura que se va acumulando.
8-¿Alguna anécdota, propia o ajena, de ficción o realidad, que lo haya marcado?
A comienzos de este siglo pasé una noche secuestrado, en una casa que sospecho a medio construir y en la periferia de la ciudad de México, mientras mis secuestradores vaciaban mi cuenta bancaria. Estuve sentado en una silla y con los ojos vendados. Además de los golpes, el robo y las amenazas, me quitaron mis zapatos. Tenían puesta música de U2 y Pink Floyd, que desde entonces asocio con lo infernal y las pesadillas.
9- Un músico, una canción o una película.
“2001” de Stanley Kubrick, donde hay música y canto.
10- ¿Le parece que existe relación entre escritura y psicoanálisis?
La hay en la medida en que el psicoanálisis permite explorar cualquier actividad humana. Si nos enfocamos en los productos de la escritura, y en especial la literatura, la relación se vuelve más interesante, porque el psicoanálisis, a fin de cuentas, es también un sistema de símbolos.
11- Puede ser otro por un día ¿quién y por qué?
Cualquier persona en un día feliz. Mientras más distinta de quien soy, mejor. Tengo la sospecha de que la felicidad es siempre diferente, al contrario de lo que decía Tolstói.
12- Leer ¿te da alas?
Más bien te impulsa para volar hacia adentro, a través de algo como el mundo hueco de Edgar Rice Burroughs, a la busca del sol que está en su centro.
Alberto Chimal
Escritor
Paulo Neo
Escritor