Qué es el psicoanálisis – Juana Goldfinger Gutman
''… El saber lo tiene cada uno de los sujetos que vienen a consultarnos. Nosotros, los analistas, a lo sumo podemos intervenir para que ellos se encuentren con ese saber que tienen, y, por otro [...]
‘’Practico el psicoanálisis. Tengo un título de Licenciada en Psicología Clínica de la Universidad de Belgrano. Elegí esa facultad porque yo empecé en momentos muy difíciles. La UBA (Universidad de Buenos Aires) estaba intervenida y pronta a cerrarse. Yo empecé a facultad el 24 de marzo de 1976, que fue la fecha del Golpe de Estado. Tuve una formación de lo más variada; pero conjuntamente con la facultad empecé con grupos de estudio. El primer grupo de estudio que hice estaba coordinado por un analista didacta de APA (Asociación Psicoanalítica Argentina), que hacía una transmisión de Freud muy interesante, porque no era solamente técnica sino que estaba muy ligada a la clínica. En la facultad a Lacan se lo nombró muy de pasada. Una vez recibida tuve la oportunidad de ingresar como pasante al Hospital María Ferrer, que es un hospital de respiratorias. Estaba específicamente en el hogar donde trataban a los que habían sobrevivido a la epidemia de polio de 1955. Fue una experiencia muy rica, estuve un año, después del cual tuve la posibilidad de ingresar al Equipo de Grupos del Ameghino. Luego, me interesó mucho formarme en terapia individual, y pasé al Equipo donde se hacía tratamiento individual. En aquellas épocas venían los pacientes pidiendo un análisis. Éramos conocidos por practicar el psicoanálisis y, es más, hasta algunos nos llamaban ‘’la cueva de los lacanianos’’. En estos últimos diez años recibimos a pacientes llamados ‘’graves’’. Hace un par de años hicimos una investigación donde planteábamos en uno de los ítems a qué llamábamos pacientes graves…’’