Tomasa San Miguel: ”Es una praxis para sentirse mejor.” ”Es una herramienta, una especie de oficio, que tiene algo de artesanía, de truco y bastante de formalización. Tiene un punto que es medio mágico, que es el buen encuentro con el otro.”

Lacan dice algo lindo y fácil, dice: “El psicoanálisis es una praxis para sentirse mejor”. Y punto. En el Seminario 24, cuando ya era bastante viejo, cuando estaba medio como de vuelta, me parece. Después de tantas cosas, de qué es el psicoanálisis y qué sé yo, dice: “Esto es una praxis para sentirse mejor”.

A mí me parece que es una herramienta, una especie de oficio, eso de artesanía, que tiene algo de truco y bastante de formalización. Tiene un punto que es medio mágico, que es el buen encuentro con el otro. Ni tan mucho, ni tan poco, es como algo que alivia un poco el sufrimiento, acompaña un poco lo incurable, cura lo que se puede curar y nos da alguna posición diferente respecto de nuestro propio deseo. Son cosas chiquitas pero que en la vida de un sujeto son muy importantes.

No tiendo a idealizar el psicoanálisis. Me parece que es una herramienta que a algunos les sirve, que tiene que estar al alcance de todos, y que a algunos les sirve y a otros no. También el juicio íntimo de analista de poder ubicar cuando a alguien le hace mal el dispositivo del psicoanálisis y mejor que siga con otro tipo de terapia, con el cura de la iglesia, con su amiga del barrio, con la vidente, la bruja, no importa.

Me parece que ahí también hay que saber distinguir. Solo como un oficio, eso, que algunos nos sirve, nos ha servido en la vida, nos pone más alegres, más buenos, hacemos mejores lazos, somos más solidarios… y a otros no les sirve. Esa distinción hay que hacerla porque hay que estar muy advertido de que el psicoanálisis y el dispositivo del psicoanálisis puede solidificar canallas y de eso hay que tener cuidado.

Canalla quiere decir el que hace del saber un poder. Entonces, si el psicoanálisis es cierta ganancia de saber pero sobre lo íntimo, sobre lo diminuto de mi vida y desde ahí puedo cambiar algo, es una cosa. Ahora si de esto se va a hacer como una versión medio cínica me parece que es un problema.

Me parece que es eso, nada más, como algo que sirve para sentirse un poco mejor. Que le sirve a algunos, a otros no. Que de todos modos tiene que estar al alcance de todos. Si ese todos fuera posible —y con esto quiero decir que tiene que haber analistas en los hospitales, en las salitas, en las escuelas—, que algo de ese discurso, como un discurso que potencia la singularidad para enlazar mejor con el otro, sería bueno que ande rondando. De hecho, hay muchos analistas en todos lados, por lo menos gente que está en transferencia al psicoanálisis.

Entrevista realizada por Iara Bianchi.

Tomasa San Miguel

Tomasa San Miguel 
Psicoanalista

Iara Bianchi

Iara Bianchi 
Directora Editorial. Psicoanalista

Dejar un comentario

CONTACTO

Son bienvenidos todos los comentarios y sugerencias que nos quieras hacer! Te responderemos a la brevedad.

Not readable? Change text. captcha txt

Start typing and press Enter to search