
- Este evento ha pasado.
Abordaje interdisciplinario del sujeto con discapacidad y su familia
9 abril, 2018

Curso
Asociación Argentina de salud mental
Directora y docente de curso: Mónica Ana Simari.
TEMA Y FUNDAMENTACIÓN
Entendemos que la enfermedad y las secuelas de la misma afectan al sujeto que la padece, y a su entorno familiar.
Cuando un sujeto presenta una alteración orgánica o funcional, pensamos que el término más adecuado es referirnos al mismo como sujeto con discapacidad o sujeto con capacidades diferentes.
Su abordaje requiere de la intervención de varias disciplinas. Una mirada Interdisciplinaria de estos pacientes, permite re-pensar nuestra labor profesional. Por tanto acordamos en que los problemas no tienen fronteras disciplinarias y que los fenómenos deben ser abordados por diversas disciplinas, para revertir la fragmentación del conocimiento que obstaculiza la comprensión de la pluralidad y complejidad de las dimensiones de la realidad.
Partimos de la pregunta: ¿Cómo hacer de un sujeto decretado en algunos casos por ciertos profesionales o por su familia alguien incurable, alguien activo y partícipe de su propio tratamiento?
Las prácticas conductistas que pretendían sólo curar órganos enfermos se fueron revirtiendo, para dar paso a un trabajo terapéutico, sobre la base de una modalidad vincular donde la transferencia pueda sostenerse y donde pueda pensarse que ese sujeto enfermo tiene una historia que lo atraviesa y una familia que acompaña ese proceso.
Para el presente curso hemos convocado a diferentes profesionales. Cada uno de ellos, desde su área, dará cuenta de la especificidad de su trabajo, del rol terapéutico que cumple y de los obstáculos que enfrenta.
Comienza el 9 de abril.
Modalidad semanal, 8 clases.
Arancelado, para más información ingresar aquí.